lunes, 25 de agosto de 2014

M'smmens

Hola a todos. 

Hoy os proponemos una receta marroquí que servirá tanto para desayunar como para merendar. Está muy rico y puedes acompañarlo de lo que prefieras. 

- Tiempo: 30 minutos. 
- Dificultad: media. 
- Ingredientes:
+ 2 tazas grandes de harina de trigo. 
+ 1 taza grande de harina blanca. 
+ Sal. 
+ 1/2 vasito de aceite. 
+ 1/2 vasito de mantequilla. 
+ 1/2 vasito de agua tibia. 

- Preparación:
Mezclamos ambas harinas y añadimos sal y agua. 
Dividimos la masa en bolitas y las untamos con aceite mezclado con mantequilla fundida. Extendemos las bolitas para crear un círculo. Doblamos por uno de los lados hacia dentro. Repetimos la operación por la otra cara, hasta tener un rectángulo. Una vez tengamos el rectángulo, hemos de conseguir un cuadrado. 
Éste lo extenderemos con los dedos para conseguir un cuadrado muy finito. 
Lo ponemos en la sartén y lo freímos por ambas caras. 


lunes, 18 de agosto de 2014

Batbuts.

Hola de nuevo. 


Queremos mostraos otra receta marroquí, batbuts. Se pueden rellenar de lo que quieras, esperamos que os guste. 


- Ingredientes:
+ 250 g de harina de trigo. 
+ 100 g de harina blanca. 
+ Un cuarto de cuchara de sal. 
+ 1 cuchara sopera de levadura de panadero. 
+ Agua tibia. 

- Preparación:
Mezclar ambas harinas en una fuente. Se tiene que hacer un hueco en el centro y añadir sal, levadura y agua, poco a poco todo. 
Amasar hasta obtener una masa lisa y homogénea. 

Dividimos la masa en bolas gruesas, grandes. Se enharina la superficie de trabajo y con un rodillo se extiende cada bolita hasta que se quede de unos 4 milímetros de grosor. Cortamos en círculos de 5 cm de diámetro. 

Colocamos los batbuts en una placa cubierta con un paño limpio y ponemos otro paño para dejar reposar hasta que dupliquen su tamaño. 

Calentamos una sartén a fuego lento y se ponen a cocer. Se dan la vuelta cuando aumenten de volumen. 

Se sirven calientes. Se pueden rellenar de lo que quieras. 


AIC San Vicente Pozoblanco.

lunes, 11 de agosto de 2014

Meloui.

Hola a todos. 

¿Cómo va el verano? ¿Mucha calor?
Queremos seguir con nuestras recetas. Hoy vamos a hacer Meloui. 
Significa enrollado, porque se enrolla para darle la forma redonda que tiene. 
Se come para desayunar o merendar, con queso, mermelada o miel. O lo que prefieras. 

- Ingredientes:
+ 500 g de harina. 
+ 200 g de sémola fina. 
+ 350 ml de agua tibia. 
+ 1 cucharadita de sal. 
+ 2 cucharadas de mantequilla. 
+ 200 ml de aceite de girasol. 

- Preparación:
Mezclar la harina con la mitad de la sémola fina y la sal. Añadir agua poco a poco para tener una masa elástica. Hay que trabajarla bien, amasándola, durante 5 ó 10 minutos. Reposar durante 5 minutos. 
La mantequilla y el aceite se unen bien. Se forman bolitas del tamaño de un huevo. 

Las bolitas se ponen en un bandeja y se tienen que estirar. Una vez estiradas, se espolvorea con sémola fina y se dobla por los dos lados. 
La masa de enrolla juntando el aceite con la mantequilla y se aplasta un poco. Se tiene que ir enrollando poco a poco. 

Se añade a una sartén un poquito de aceite y se pasan ligeramente. 



AIC San Vicente Pozoblanco.


lunes, 4 de agosto de 2014

Sopa de ajo.

Hola a todos. 

Aunque estamos en pleno verano, queremos daos esta receta que está muy rica para aquellos amantes de las sopas. 


Tiempo: 20 minutos. 
Dificultad: baja. 
Ingredientes:
- Pan. 
- 3 ajos. 
- Pimentón dulce. 
- Aceite. 
- Agua. 
- Sal. 
Preparación: 
En una cazuela de barro ponemos a freír los ajos picados. 
Antes de que se doren, añadimos el pan cortado en rebanadas finas. Añadimos el pimentón. 
Posteriormente echamos agua y sal. 
Dejamos todo cocer durante 10 minutos. 
Al final, se pueden añadir huevos. 


Esperamos que os guste. 

AIC San Vicente. 

lunes, 28 de julio de 2014

Natillas cordobesas.

Hola a todos de nuevo. 

La receta de hoy es una completamente cordobesa. Seguro que os gustará.

- Dificultad: media. 
- Tiempo: 45 minutos. 
- Ingredientes:
+ 6 huevos. 
+ 8 cucharadas de azúcar. 
+ Medio litro de leche. 
+ 1 corteza de limón. 
+ Canela en rama. 
+ Canela en polvo. 
- Preparación:
Batimos las yemas con el azúcar y vamos incorporando con cuidado la leche templada. 

Añadimos la corteza de limón y la canela en rama y ponemos todo a cocer a fuego lento sin dejar de remover, hasta que la crema espese. 

Servimos en platos, espolvoreando con canela en polvo y dejamos enfriar. 


AIC San Vicente Pozoblanco. 

lunes, 21 de julio de 2014

Sopa de leche.

La receta de hoy se llama Sopa de leche.

- Tiempo: 30 minutos. 
- Dificultad: media. 
- Ingredientes:
+ 1 litro de leche. 
+ 300 g de azúcar. 
+ 3 huevos. 
+ Canela en astilla. 
+ Pan. 

- Preparación:
Se pone a cocer la leche con el azúcar. Con la mitad de ella hacemos una crema en frío con las yemas de los huevos batidos y la ponemos al fuego con unas astillas de canela. No podemos dejar de remover. 
En la otra mitad, ponemos el pan cortado en rebanadas pequeñas. Se pone al fuego y se deja hervir. 

Las dos partes se mezclan con cuidado. 

Esta sopa la podemos comer fría o caliente. 


Esperemos que os guste. 

AIC San Vicente Pozoblanco.

lunes, 14 de julio de 2014

Tocino de cielo.

Hola a todos. 
Esta vez vamos a hacer un postre que está riquísimo, seguro que os gusta a todos. 

- Dificultad: media. 
- Tiempo: 1 hora y media. 
- Ingredientes:
+ 4 huevos. 
+ 12 yemas de huevos. 
+ 250 g de azúcar. 
+ Caramelo líquido. 
- Preparación:
Preparamos un almíbar concentrado con el azúcar y un poco de agua, dejándolo al fuego durante un cuarto de hora para que adquiera una consistencia. 
Dejamos enfriar. Batimos los huevos con las yemas y los mezclamos con el almíbar, poco a poco, sin dejar de batir. Vertimos la mezcla en un  molde de aluminio de poco fondo, en cuya base se pone el caramelo líquido. Se cuece al baño maría. Cuando se enfríe, desmoldamos y servimos en daditos. 


AIC San Vicente. 

lunes, 7 de julio de 2014

Gazpacho.

Hola a todos. 
Seguimos con recetas fresquitas para el verano. 



Dificultad: Media.
Tiempo: 15 minutos. 
Ingredientes:
- 3 ó 4 tomates rojos. 
- 1/3 de pan duro o 200 g. 
- 1 trozo de pepino. 
- 1/2 pimiento. 
- 1 trozo de cebolla. 
- 150 ml de aceite de oliva. 
- Sal al gusto. 
- 1 diente de ajo. 
- Agua. 
- Vinagre. 

Preparación:
Ponemos el pan en remojo, pelamos los tomates y el pepino y colocamos todos los ingredientes en un recipiente. Los batimos muy finos. Añadimos agua.
Como guarnición cortamos tomate, pepino y cebolla. También podemos añadir pan frito y manzana. 


AIC San Vicente Pozoblanco.


lunes, 30 de junio de 2014

Gazpacho de habas.

Hola de nuevo a todos. 

Hoy seguimos con recetas típicamente andaluzas. 


Gazpacho de habas. 
Tiempo: 15 minutos. 
Dificultad: media. 
Ingredientes:
- 2 huevos. 
- 200 ml aceite de oliva. 
- 1 diente de ajo. 
- 300 g de pan. 
- 250 g habas secas. 
- Vinagre. 
Preparación:
Ponemos las habas en remojo el día de antes. 
Pasado este tiempo, las pelamos y las ponemos con el pan, el ajo, los huevos, el aceite, el vinagre, la sal y agua. Agregamos más agua al gusto y agregamos sal y vinagre si fuera necesario. 



Es una receta muy refrescante. Os la recomendamos ahora, para el verano. 

AIC San Vicente Pozoblanco.

lunes, 23 de junio de 2014

Ajo blanco cordobés.

Hola a todos. 

Hoy vamos a realizar una receta cordobesa. 

Ajo blanco cordobés.
- Dificultad: media. 
- Tiempo: 15 minutos. 
- Ingredientes: 
+ 100 g de almendras crudas, peladas. 
+ 250 g de pan duro. 
+ 1 ajo. 
+ Vinagre. 
+ Agua. 
+ Sal. 

- Preparación:
Ponemos en la batidora todos los ingredientes excepto el agua. Batimos muy bien obteniendo una especie de mayonesa. 
Añadimos agua a la mezcla, sal y vinagre. 
Servimos muy frío. 


Es una receta muy rica y fácil de hacer. 
Contadnos, si queréis, vuestra experiencia. 


AIC San Vicente Pozoblanco.

viernes, 20 de junio de 2014

Carrera solidaria.

Hola a todos. 

Queremos contaros que hoy a las 21:30 se realizará la II Carrera Solidaria Pozoblanco 2014. La longitud será de 1 km. 

El lugar es el Recinto Ferial de la localidad. 
También tienes la opción de correr por el casco urbano desde las 22.00 horas. 
Acude al recinto ferial de Pozoblanco a las 21 horas. 


Si quieres tener más información, puedes visitar la página web de La Dehesa


Muchísimas gracias a todos. 


AIC San Vicente Pozoblanco.

jueves, 19 de junio de 2014

Fin de curso.

Hola de nuevo. 

Aunque os comentamos ya que vamos a terminar el curso, hoy es el día que terminamos definitivamente. 

Gracias a todas las personas que habéis hecho este curso posible, tanto comprando productos como dándonos todo vuestro apoyo. Muchas gracias de corazón. 


AIC San Vicente Pozoblanco.

II Carrera solidaria.


Hola a todos de nuevo. 

Queremos comentar que vamos a tener un pequeño puesto para que veáis algunas de las cosas que hacemos en nuestro taller. 
Están a la venta, por lo que, si queréis colaborar, podéis comprar lo que más os guste. 

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración. 

AIC San Vicente Pozoblanco.

lunes, 16 de junio de 2014

Fin de nuestros talleres.

¡Hola a todos!

Estamos aquí para comentaros que esta semana terminamos nuestros talleres de iniciación al español, de costura y de pintura. 
Esperamos volver a empezar en septiembre con un nuevo grupo de personas. 

Sin embargo, estaremos aquí durante todo el verano, os contaremos nuestras historias y os daremos, claro está, más recetas. 

Queremos dar las gracias a todas las mujeres que han venido durante este curso escolar a nuestros talleres. Hemos aprendido mucho de todas ellas y nos llevamos muy buenos momentos. 

También, no queremos dejar pasar la ocasión de agradecer a todas las personas que han colaborado de una u otra manera con nosotros y con nuestra causa, ya sea comprando uno de nuestros productos o siguiéndonos en las redes sociales. 

Solamente llevamos un par de meses en todo este mundo de las redes sociales, el blog y nuestra página web, pero estamos muy contentos de saber que estáis al otro lado. 

Recibid un abrazo muy fuerte. 

AIC San Vicente Pozoblanco.

II Carrera Solidaria.

Hola a todos. 

Os queremos contar que el día 20, viernes, en Pozoblanco se celebrará la II Carrera solidaria a beneficio de Cruz roja, Caritas, El buen samaritano y San Vicente de Paúl. 

Esta carrera solidaria tiene dos circuitos diferentes: por el casco urbano y en el recinto ferial. En el primer caso se correrán 7 km y en el segundo 1 km. A todos los participantes, se les obsequiará con una taza solidaria. 

Los dorsales son:
5€: 1 adulto. 
1€: 1 niño. 
10€: 2 adultos y 3 niños. 
10€: dorsal empresa. 

Acude el próximo 20 de junio a las 21 horas al Recinto ferial de Pozoblanco. 

Puedes adquirir los dorsales en el centro deportivo La Dehesa. Si quieres más información, visita su página web


AIC San Vicente Pozoblanco.


Lechuga al ajillo.

Hola a todos. 

Hoy vamos a hacer una receta típica cordobesa. Esperemos que os guste. 

Tiempo: 20 minutos. 
Dificultad: Fácil. 
Ingredientes:
+ 4 cogollos. 
+ 1 cabeza de ajos. 
+ Aceite de oliva. 
+ Vinagre. 
+ Sal. 

Preparación:
Cortamos los cogollos en seis partes. Colocamos los cogollos en un plato con sal y vinagre. 
Picamos los ajos muy finos y los freímos. Cuando se doren los agregamos a los cogollos. 

Es muy fácil y está muy rico. Esperamos que os guste. 
AIC San Vicente Pozoblanco.

lunes, 9 de junio de 2014

Gachas.

Hola a todos. 
Ya estamos de nuevo aquí como cada lunes para daros una nueva receta. Esta vez, vamos a hablar de nuestra cocina, las gachas. 

- Tiempo: 30 minutos. 
- Dificultad: Media. 
- Ingredientes:
+ 100 g de harina. 
+ 100 ml. de aceite de oliva. 
+ 200 g. de azúcar. 
+ 2 cucharadas de matalauva. 
+ 1 cáscara de limón. 
+ Canela en astilla. 
+ Canela en polvo. 
+ Pan frito cortado en dados. 
+ 1 litro de agua. 
+ 1 pellizco de sal. 

- Preparación:
Ponemos el aceite en la sartén con una cáscara de limón. Una vez frita, retiramos la cáscara y echamos matalauva. Cuando la cáscara retiramos el aceite. 
Añadimos el aceite al agua, la canela en rama, la mitad del azúcar y un pellizco de sal. La otra mitad del azúcar la mezclamos con harina y 300 ml de agua templada. 
El resto de agua lo hervimos. Agregamos la mezcla hasta que hierva y retiramos del fuego. Colocamos las gachas en un plato. 
Adornamos con pan frito y canela en polvo. 

domingo, 1 de junio de 2014

Briwat de almendas.

Hola de nuevos y bienvenidos a nuestro blog una vez más.

Hoy volvemos a traer un rico postre marroquí que os recomendamos probar, os encantará. 

Briwat de almendras. 


- Tiempo: 20 - 40 minutos. 
- Dificultad: Fácil. 
- Ingredientes: 4 personas. 
+ 200 g. de almendras en polvo. 
+ 50 g. de mantequilla. 
+ 4 cucharas de azúcar glass. 
+ 1 cuchara de agua de flores. 
+ 1 cuchara de canela 
+ Miel. 
+ Aceite. 
+ Sésamo. 
+ Pasta de hojas de brick. 

- Preparación:
Se mezclan la almendra con la mantequilla, el azúcar, el agua de flores y la canela. 
Se hacen bolitas que se meten en la hoja de brick, doblándolas para hacer triángulos. 
Se calienta aceite para freír. Cuando estén doradas se sacan y se ponen en un bol lleno de miel y se espolvorea con sésamo. 

Es un dulce que está francamente rico. Esperamos que os guste. Cuéntanos qué te parece. 


AIC San Vicente Pozoblanco.

lunes, 26 de mayo de 2014

Harera

¡Hola a todos y todas de nuevo!

Esta vez volvemos a traeros una receta marroquí que os aconsejamos realizar porque está verdaderamente rica. 

Se llama Harera. 

- Tiempo:  1 hora. 
- Dificultad: Alta. 
- Ingredientes para 5 personas:
+ 1 cebolla.
+ 2 tomates.
+ 100 gramos de lentejas (en remojo desde el día de antes). 
+ 100 gramos de garbanzos (en remojo desde el día de antes).
+ Sal. 
+ Vinagre. 
+ 2 litros de agua. 
+ Pimentón picante. 
+ 1 vaso de harina. 
+ 1 vaso y medio de agua. 
+ 1 bote de tomate frito. 

- Preparación. 
Freímos la cebolla con los tomates hasta que se doren. Rehogamos bien este sofrito para que tomen gusto. Añadimos 100 gramos de lentejas y 100 gramos de garbanzos. Se rehoga todo bien un par de minutos. 
Agregamos, ahora, los dos litros de agua caliente. 
El harina se ha de amasar junto con agua. Esto se añade a la sopa para espesar durante 10 minutos. 
Al final, se le añade el bote de tomate frito. 

Es una comida que alimenta mucho. Se come durante todo el año. Como algo importante os contamos que se come durante todas las noches en Ramadán. 
Esta receta se suele acompañar con chabakiya, otro dulce que os explicaremos dentro de unos días.


lunes, 19 de mayo de 2014

Basbousa de coco.

La receta de hoy es un postre marroquí. Es parecido a un bizcocho de coco, seguro que os gustará. 



- Dificultad: Alta. 
- Tiempo: 40 minutos. 
- Ingredientes: 5 personas.
+ 500 g de sémola mediana. 
+ 1/2 l de leche. 
+ 1 sobre de levadura. 
+ 1 sobre de vainilla. 
+ 1 yogur. 
+ 1 vaso de aceite. 
+ 100 g de coco.
+ 2 huevos. 
+ 1 vaso de azúcar.
+ 1 cuchara de mantequilla.
+ 1 vaso de almendras. 

- Preparación:
Mezclamos la sémola con la leche, levadura, vainilla, yogur, aceite, coco, huevo, azúcar y mantequilla. 
Dejamos reposar durante 20 minutos. Pasado este tiempo, adornamos con almendras. 
Introducimos el bizcocho en el horno a 180º durante 40 minutos. 

- Jarabe de basbousa. 
Ingredientes para hacerlo:
+ 2 vasos grandes de agua. 
+ 2 vasos grandes de azúcar. 
+ Zumo de limón.

Todo junto lo calentamos durante 5 minutos en el fuego. Este jarabe lo utilizamos para pintar el bizcocho, la basbousa. 




lunes, 12 de mayo de 2014

Tayín.

De nuevo hoy seguimos con las recetas en nuestro blog. 

Gracias a todos por estar ahí. 

Hoy vamos a realizar un tayín. Es una comida típica marroquí que seguro os encantará. 


- Tiempo: 1 hora. 
- Dificultad: alta. 
- Ingredientes para 5 personas:
+ 1 kilo de carne. 
+ 2 cebollas.
+ 1 tomate. 
+ 2 dientes de ajo. 
+ Perejil. 
+ 1 vaso de aceite. 
+ Sal. 
+ Pimentón. 
+ Colorante. 
+ 1 vaso de agua. 
+ Orejones de albaricoque. 
+ 3 huevos. 

- Preparación:
Amasamos la carne con aceite y sal. Añadimos ajos, perejil y pimentón.
Dejamos 10 minutos a fuego lento. 
Cortamos la cebolla, el tomate y lo ponemos encima de la carne. 
Dejamos una hora cocinándose a fuego lento. 
Por último, añadimos 1 vaso de agua. 
Para adornar, colocamos los orejones de albaricoque y los huevos cocidos. 

Disfrutad del tayín. Os encantará. 

No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de un comentario si tienes alguna duda de nuestras recetas o si las has probado y te han gustado. 

Un saludo y gracias por estar ahí. 


AIC San Vicente Pozoblanco. 

viernes, 9 de mayo de 2014

Perrunas.

¡Hola a todos!

Hoy estamos de día festivo en Pozoblanco, con motivo de San Gregorio. 
Por esto, vamos a reanudar nuestras recetas con una típica de la localidad: las perrunas. 


- Ingredientes: Para 20 perrunas. 
+ 1 kilo de harina. 
+ 500 g de mantequilla. 
+ 300 g de azúcar. 
+ Ralladura de 2 limones. 
+ 10 g de canela en polvo.

- Dificultad: Media. 

- Tiempo: 45 minutos. 

- Preparación:
Ablandamos un poco la mantequilla, y la mezclamos con el azúcar, la ralladura de los dos limones y la canela en polvo. 
Agregamos la harina, amasando bien hasta lograr una masa uniforme y compacta. 

Dividimos la masa en bolas de unos 30 gramos de peso, que vamos colocando en la bandeja del horno, aplastándolas un poco con la palma de la mano. 

Con una brocha, pintamos un poco las perrunas con agua y las cocemos en el horno a 200 grados, durante un cuarto de hora. 


Disfrutad de un dulce típico tarugo. 

Un saludo a todos. 

AIC San Vicente Pozoblanco. 


jueves, 1 de mayo de 2014

Feria agroganadera.

¡Hola!

Aunque ya hace unos días que terminó la feria agroganadera de Pozoblanco, queremos daros las gracias a todos los que acudisteis a nuestro stand y a aquellos que colaborasteis con nosotros realizando una compra o un pedido. Estamos trabajando para terminar cuanto antes todos los pedidos que recibimos, muchas gracias por vuestro apoyo a nuestra asociación. 

Os mostramos algunas fotografías de nuestro stand, en el que también participó nuestra colaboradora Lucie con una gran éxito entre las personas que se acercaron a ver sus vasos y platos decorados a mano. 

Esta imagen es de nuestro stand. Como ves, tenemos pendientes para que puedas llevar con tu traje de sevillanas. Los hacemos en el color que quieras. Ponte en contacto con nosotros. 

Nuestras mantelerías son de primera calidad. Conoce su precio en nuestra página web. 

Nuestro stand al completo. Los trajes de bautizo que tenemos también los alquilamos. Ponte en contacto con nosotros para saber más. 

Una muestra de todo lo que tenemos. ¿Te gusta algo? Ponte en contacto con nosotros. 

Tenemos mochilas para niños. ¿Te gustan? 

Nuestra mesa. Muchos de nuestros productos solamente cuestan un euro. 

Esta imagen muestra nuestro stand al completo. 

Aquí tienes nuestras fundas de gafas y también nuestros broches. Tenemos muchos complementos para niños y niñas. 

Nuestra colaboradora Lucie estuvo también presente en nuestro stand. 

¿Te gusta lo que hace Lucie? Síguela en su Facebook. Te encantarán sus diseños. Búscala por Lucies handmade gifts. 

AIC San Vicente Pozoblanco. 

lunes, 21 de abril de 2014

Cuscús de verduras.

¡Nueva receta!

Hoy queremos seguir con la comida marroquí, con un plato que todos conocemos: cuscús de verduras. 


- Dificultad: media. 
- Tiempo: dos horas. 
- Ingredientes para cuatro personas:
+ Medio kilo de cuscús.
+ 250 gramos de garbanzos en remojo durante 24 horas. 
+ 1 tomate. 
+ Medio kilo de zanahorias. 
+ 1 cebolla.
+ 2 calabacines. 
+ Medio kilo de calabazas.
+ 1 berenjena grande. 
+ 1 pimiento rojo. 
+ Perejil. 
+ 1 kilo de carne. 
+ 1 vaso de aceite de oliva. 
+ 1 cucharadita de pimienta negra. 
+ Sal. 
+ Azafrán molido. 
+ 2 litros de agua. 

-Preparación:
Echamos la carne en una olla. Añadimos la pimienta negra, sal y azafrán dentro. Lo dejamos en el fuego durante 15 minutos. 
Agregamos, después, las verduras junto con el perejil y dos litros de agua. Dejamos reposar durante 30 minutos. 
El paso siguiente es empezar el cuscús. Se cocinará al vapor con agua, aceite y sal al menos 3 veces. 

Al terminar el cuscús, emplatamos, empezando por el cuscús y sobre él las verduras. Cuando terminamos agregamos el caldo. 

¡Que aproveche! 

AIC San Vicente Pozoblanco.


domingo, 20 de abril de 2014

Feria agroganadera.


¡Hola a todos!
Vamos a estar en la Feria AgroGanadera y AgroAlimentaria del Valle de los Pedroches. 
Búscanos en la Caseta Municipal del Recinto Ferial de Pozoblanco. 


AIC San Vicente Pozoblanco.

lunes, 14 de abril de 2014

Gariiba.

¡Hola a todos!

Hoy empezamos con nuestras recetas. 
Tenemos aportaciones de muchos países distintos y de muchas regiones españolas, estamos muy contentos por la acogida que hemos tenido en las redes sociales.

Hoy vamos a daros la receta para hacer Gariiba, un postre típico marroquí. 


- Dificultad: media. 
- Tiempo estimado: 15-20 minutos. 
- Ingredientes para un plato grande:
+ 250 gramos de mantequilla. 
+ 1 vaso de aceite. 
+ 1 vaso de azúcar. 
+ 1 sobre de levadura en polvo. 
+ 1 vaso de almendras troceadas y tostadas.
+ 1 vaso de semillas de sésamo. 
+ 1 vaso de uvas pasas. 
+ Harina (dependerá de la que admita la masa). 
+ Azúcar glas para la decoración. 

- Preparación:
Mezclamos el aceite con la mantequilla, el azúcar, el vaso de almendras, el vaso de uvas pasas, el vaso de semillas de sésamo. Después, agregamos la levadura y la harina hasta conseguir una masa uniforme. 

Tenemos que hacer bolas redondas del tamaño de un albaricoque. Las ponemos en el horno durante unos 20 minutos a 180º. 
Debemos dejarlas dentro hasta que se enfríen. 

Para terminar, agregamos azúcar glas por encima.


Es una receta muy fácil de hacer y el resultado merece la pena. 
¡Que aproveche! 


AIC San Vicente Pozoblanco.



jueves, 13 de marzo de 2014

Fin de nuestra exposición.

¡Bienvenidos a nuestro blog una vez más!

En esta nueva entrada queríamos mostraros nuestro agradecimiento por haber acudido a ver nuestra exposición. 

Para los que no habéis podido ir, queremos mostraros algunas fotografías para que sepáis lo que hemos hecho. 

Una muestra de los productos que se han hecho en nuestros talleres de costura y pintura. Puedes ver los precios en nuestra página web. 

Muestra de trabajos de pintura y costura. 

Manteles, acericos, bolsas, neceseres, fundas de gafas... Son algunos de nuestros productos. 

Nuestro taller de iniciación al español. Puedes ver una receta. 

La imagen de nuestra exposición. 

Nuestro libro de recetas. 


De nuevo, gracias a todos. 

AIC San Vicente Pozoblanco.